El venezolano Elías Crespín será el primer latinoamericano en mostrar su obra en el Museo Louvre de París. Este artista estuvo influenciado desde muy joven por el mundo del arte y la ciencia. Una obra de Jesús Soto lo inspiró a transformar su vida y perseguir el arte como guía. Debido a su talento Elías Crespín fue seleccionado para decorar permanentemente una de las escaleras del museo más importante de Francia.
Reseña biográfica
Elias Crespin nació en 1965 en Caracas (Venezuela), donde vivió hasta su traslado a París en 2008. Estudió informática en Caracas. Nieto de artistas e hijo de matemáticos, comenzó a trabajar en su primera obra en 2002 a la que denominó Malla Electrocinética I.
Su trabajo fusiona sus dos universos de pertenencia, el arte y la informática. Basado en sus investigaciones en programación, aplica la tecnología a las artes plásticas para crear esculturas en movimiento. Al utilizar motores controlados por software personalizado, Elias logra animar las estructuras geométricas modulares que crea. Sus instalaciones consisten en arreglos de elementos metálicos y plásticos formados a mano o elementos individuales en formas geométricas, que están suspendidos en el aire por hilos de nylon casi imperceptibles.

Sus obras se exhiben en los museos más importantes del mundo
Elías Crespin ha exhibido sus obras en diferentes lugares del mundo como Galerie Denise Rene Espace y Galería Graf Paris ambas en París pero también se ha presentado en Nueva York, Bruselas, Suiza y en Venezuela. Sus obras han sido expuestas en varias instituciones internacionales como la XIII Bienal de Cuenca 2016, la Bienal de Busan Corea en 2014, en el Museum of Fine Arts Houston, el Grand Palais de París, el Espace Culturel Louis Vuitton de París y en la Fondation Boghossian y la Verrière Hermès de Bruselas.
En 2018, Elías Crespin participó en la exposición Artistas y robots en París, donde reside. Actualmente, sus esculturas se encuentran en las colecciones permanentes de importantes instituciones como The Museum of Fine Arts de Houston, El Museo del Barrio de Nueva York, el Museo de Arte Latino Americano de Buenos Aires y el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. La obra de Elías Crespín será la primera pieza de un latinoamericano exhibida en el Museo Louvre. Estará incluida entre las colecciones históricas del arte universal que incluye La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci. La escultura denominada «L’Onde du Midi», se compone de 128 tubos metálicos suspendidos por cables, estos son impulsados por motores que crean una coreografía sutil.
Elías Crispín brilla en Francia
Gego, es la artista cinética más importante de Venezuela. Con orígenes alemanes, Gerturd Goldschmidt se transformó en todo un ícono del arte venezolano, cuando decidió dedicarse al arte cinético y al op-art. Su trabajo fue revolucionario ya que desafió todo los límites y tabúes de la época.
Su nieto Elías Crespín estudió ingeniería informática en la Universidad Central de Venezuela. El arte estuvo presente en su vida gracias a su abuela, quien le enseñó a ver siempre más allá de la cotidianidad.
Su inspiración surge cuando fue a ver en el Museo de Bellas Artes de Caracas una exposición dedicada a su abuela, donde se encontró una obra del cinetista Jesús Soto que lo dejó impactado.

La ingeniería mezclada con el arte
Crespín desde el 2008 se mudó a París, Francia, estaba en búsqueda de su propia voz como artista y se reunió con el grandísimo maestro venezolano Cruz-Diez.
Arte y cálculo componen a este venezolano. Crespín es una mezcla de arte y cálculo y se considera sensible a las formas y a la lógica. Tras hacer sus investigaciones artísticas en las que combina sus conocimientos como ingeniero con sus talentos artísticos, Crespín ha desarrollado un software que le permite crear esculturas en movimiento. A esta investigación que concierne el tiempo, la forma y el movimiento, Elias Crespin asocia el estudio del color a través de la experimentación con diferentes materiales y texturas, de la luz y de la sombra.
“He desarrollado un programa de control de mis esculturas. Que va avanzando. Voy por la versión 5.4. Es el centro de funcionamiento de cualquiera de mis obras. Le digo al programa cuál es la geometría y la danza, y el programa se encarga de hacer que la danza se materialice”, explicó.

Elías Crespín en el Museo de Louvre
Su trabajo impresionó tanto a la directiva del Museo de Louvre, que lo invitaron a crear una obra que permanecería permanentemente entre la colección de obras de arte que allí se exhiben. “Cuando salí de la reunión, no sentía las piernas. Si me lo hubieran dicho hace años jamás lo hubiera creído”, comentó Crespín.
Las esculturas móviles de Elias Crespin se componen de mallas metálicas modeladas a mano o de elementos individuales suspendidos por hilos invisibles, que forman en su conjunto figuras geométricas. La escultura pertenece a la categoría de “Plano Flexionante”, y consiste en una alineación paralela de 128 tubos cilíndricos suspendidos en el aire por hilos invisibles, impulsadas por pequeños motores que hacen una coreografía extraordinaria. Celestial y aéreo, el móvil aparece en reposo como un plano horizontal rectangular con una longitud de casi 10 metros (1,50 L x 9,50 L metros).
Según los expertos del Museo de Louvre, la escultura “…parece escapar de las leyes de la gravitación y cobra vida en el espacio en una amplitud de 3 a 4.50 metros de altura, al ritmo de secuencias determinadas por algoritmos digitales. Esta coreografía de onda, que se desarrolla sin ninguna linealidad mecánica, favorece la lentitud y promueve la contemplación y la maravilla. La escalera del Midi ofrece al visitante una parada en su viaje, convirtiéndose en el teatro de un ballet silencioso”.

Elías Crespín es el primer artista latinoamericano en ingresar al Museo de Louvre para mostrar su obra. Para más información, puedes seguirlo en su cuenta de Instagram, o en su página web.
Referencias
http://www.eliascrespin.net/es/biografia/
https://www.rgrart.com/es/artistas/elias-crespin
https://www.milenio.com/cultura/arte/museo-louvre-elias-crespin-latinoamericano-exponer-obra